¿Qué es la Transnacionalización Cultural?

La transnacionalidad o transnacionalización es la noción que define y engloba lo que excede el marco de una nación. ​Esta noción está fundamentalmente ligada al fenómeno de la mundialización

La transnacionalización de la cultura: Se refiere al desarrollo de procesos socioculturales que se relacionan con los sistemas culturales de dos o más países. Se comprende que la transnacionalización de una cultura es expandir el pensamiento cultural de una región a modo de que pueda acoger y adaptar ciertas actitudes y costumbres de alguna cultura ajena formando parte de lo usual en esa región.


Contexto social

Se comprende, entonces, que, si bien los procesos de transnacional mismo incorporan un ámbito más amplio que el de los movimientos de población a diferentes países, es claro que los fenómenos de migración son uno de los factores con mayor influencia a este proceso. Este término puede ser mal utilizado por algunos ya que lo utilizan para referirse a la globalización de la cultura, que es un concepto que se refiere al proceso dinámico de la interconexión y asimilación de las culturas, de la cual se genera una cultura homogénea y común en el mundo

La transnacionalización de culturas no es parte indiferente de la realidad social, existen variedad de culturas en un mismo país, el fenómeno se ha avanzado por tanto tiempo que ahora existe mezclas de sociedades y no solo una nacionalidad, las culturas cambian y se acoplan unas a las otras formando un todo de nueva cultura social globalizada.

La transnacionalización cultural tiene cuatro manifestaciones principales que se pueden valorar diferente para el desarrollo humano y la calidad de vida, pero que tienen en común ser reflejos del proceso de globalización cultural:

  1. ·         Se acentúa el mestizaje cultural.
  2. ·         La cultura siempre es interculturalidad.
  3. ·         No existen culturas puras.
  4. ·         Todas las culturas son mestizas.
 

La transnacionalización cultural y la relación entre la globalización de las culturas.

Ha incrementado gracias a los medios de comunicación masivos y por el comercio internacional. Por ejemplo:

·         El comercio influye debido a varios alimentos o recursos que no son propios de nuestro país, a tal modo que ahora es común utilizar estos recursos.

·         Los medios de comunicación han hecho que adoptemos actitudes populares y modas que se han transmitido desde otros países, ya sea por redes sociales, televisión, etc.


Efectos sobre las culturas.

      1.       Se acentúa el mestizaje cultural
2.       La cultura siempre es ínter cultural
3.       No existen culturas puras
4.       Todas las culturas son mestizas


Hay formas que determinan el proceso de globalización cultural y que nos lleva a la transnacionalización de la culturaPor medio del intercambio global de personas y productos ha avanzado la mezcla de sociedades (multiculturales)

Aceptación de las culturas.

Aunque esta un mayor apoyo al desarrollo personal de las personas y la aceptación de pensamientos y culturas se debe tener cuidado de al no admitir gente que no posee propósitos de vida o de superación podría provocar problemas a futuro

 

Ventajas

Desventajas

1) Facilitar el comercio, ya que conocer la forma de pensar de las distintas culturas crea más confianza entre los comerciantes de dichos países, lo cual facilita los tramites entre países.

 

1) Perdida o mezcla entre las tradiciones de algún país transnacionalizado.

 2) vandalismo, venta de productos ilegales(narcotráfico) 


                                      












Comentarios

  1. La transnacionalización cultural un desarrollo de proceso sociocultural dónde las culturas se expanden y acogen ciertas actitudes y costumbres; la transnacionalización ha incrementado gracias a los medios de comunicación, el comercio internacional y la migración.

    ResponderBorrar
  2. La transnacionalización ha cambiado personas para un buen profesional que llena de conocimientos y experiencias a cada uno con mejor seguridad de uno mismo, mas de desarrollo no tanto en algunos países europeos su interés son los propios profesionales de su país y si poseen algún interés en el extranjero la mayoría va a ser temporal, aunque en países pequeños lo que se prefiere es empresas extranjeras que cambien el pensamiento y ayuden a la liberación de proyectos políticos, sociales y culturales.

    ResponderBorrar
  3. La cultura es algo que no se puede dejar atrás debido a que es una parte importante de cada país, igualmente es algo que puede unir a las personas extranjeras con las que ya viven esa cultura, a lo largo de los años es algo que fue tomando mas fuerza, y que ahora en día es inevitable no simpatizar con alguna cultura ajena a nuestro país.

    ResponderBorrar
  4. La transnacionalización de la cultura permite el intercambio del patrimonio y herencia étnica entre dos o más países, incluso en la actualidad se puede observar una mezcla de lo tradicional y contemporáneo. Además, aunque se pertenezca a un determinado país siempre hay una adopción de culturas diferentes a la original que también tuvo sus adaptaciones hasta este punto de la historia. Este mestizaje de cultura se refleja en el estilo de vida en los pensamientos, toma de decisiones y acciones dentro de un territorio que van más allá de la conciencia de las personas. Por otro lado, la globalización impregna de una cultura hegemónica en las demás culturas a través de diferentes industrias como en el caso de Estados Unidos a través de diferentes marcas, redes sociales y televisión mostrándose como una necesidad que debe ser solucionada para tener una vida plena.

    ResponderBorrar
  5. La globalización cultural ademas de traer investigaciones de otros paises trae desarrollo tecnológico mejora las relaciones con otros paices
    Y con la cultura trae las costumbres,religiones,gastronomía y creencias

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

culturas

culturas
paises